Ir directamente a la información del producto
1 de 4

Suplementos Alex MX

Core Pre Essential 30 Servicios

Core Pre Essential 30 Servicios

Precio habitual $ 490.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 490.00 MXN
Oferta Agotado
SABORES
Cantidad
Compra ahora y paga a meses sin tarjeta de crédito
1
Agrega tu producto al carrito y elige pagar con Meses sin Tarjeta.
2
En tu cuenta de Mercado Pago, elige la cantidad de meses y confirma.
3
Paga mes a mes con saldo disponible, débito u otros medios.

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

  • Maximiza el rendimiento y la resistencia con dosis clínicamente estudiadas de L-citrulina, beta alanina y betaína anhidra.
  • Puede mejorar el enfoque, la energía y la conexión mente-músculo a través de la poderosa combinación de acetil L-carnitina, alfa GPC y cafeína.
  • Mejora la absorción de nutrientes y la biodisponibilidad con AstraGin® para liberar todo el potencial de cada ingrediente.

PRE-ENTRENAMIENTO ESENCIAL

Core PRE es el pre-entrenamiento esencial definitivo diseñado para alimentar su entrenamiento día tras día con ingredientes clínicamente dosificados para apoyar la energía, la resistencia y la concentración. Con 200 mg de cafeína, proporciona un impulso limpio y constante de energía, lo que lo hace ideal para el uso diario. Con otros ingredientes como L-citrulina para apoyar la producción de óxido nítrico y mejorar las bombas musculares, beta-alanina para retrasar la fatiga muscular y mejorar el rendimiento, y Alpha-GPC para un impulso cognitivo que mejora la conexión mente-músculo y la intensidad del entrenamiento. No importa para qué evento esté entrenando, Core PRE puede garantizar que se mantenga marcando, con energía y rindiendo al máximo --- todos los días.

Magnesio (como citrato de magnesio), Sodio (como citrato de sodio), Potasio (como citrato de potasio)

El magnesio, el sodio y el potasio son electrolitos clave que juegan un papel crucial en el rendimiento, la resistencia y la recuperación. Estos minerales regulan las contracciones musculares, la función nerviosa, la hidratación y la producción de energía, lo que los hace indispensables para atletas y personas activas de cualquier edad. Una deficiencia en cualquiera de estos electrolitos puede provocar fatiga, calambres musculares y disminución del rendimiento en el ejercicio. La suplementación adecuada y la reposición de los electrolitos perdidos pueden garantizar una función óptima, lo que permite que el cuerpo funcione al máximo.

El magnesio, un jugador clave en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluidas las responsables de la producción de energía y la función muscular, apoya la síntesis de ATP, el ATP es la principal fuente de energía del cuerpo, que ayuda a alimentar los músculos durante una actividad intensa y rigurosa. El magnesio también juega un papel vital en la transmisión neuromuscular y la relajación, ayudando a reducir los calambres y espasmos musculares que pueden dificultar el rendimiento. Además, puede ayudar a regular los niveles de calcio, previniendo contracciones musculares excesivas y promoviendo patrones de movimiento más suaves.

El sodio es un mineral crucial para el equilibrio de líquidos, la hidratación y el mantenimiento del volumen sanguíneo durante el ejercicio. Puede ayudar a retener el agua dentro del músculo, asegurando que los músculos permanezcan hidratados y capaces de contracciones sostenidas durante la actividad física. El sodio también juega un papel clave en la señalización nerviosa, lo que permite una comunicación eficiente entre el cerebro y los músculos. Sin el sodio adecuado, los atletas son más propensos a la deshidratación, los mareos y la fatiga muscular, especialmente durante entrenamientos prolongados o de alta intensidad donde las pérdidas de sudor son significativas.

El potasio trabaja junto con el sodio para mantener las contracciones musculares y la función nerviosa adecuadas. Puede ayudar a prevenir los calambres y la debilidad muscular al mismo tiempo que apoya la salud cardiovascular al regular los latidos del corazón y la presión arterial. El potasio también puede ayudar a almacenar glucógeno, asegurando que los músculos tengan una fuente de energía fácilmente disponible durante el ejercicio. Un equilibrio adecuado de potasio y sodio también puede prevenir la pérdida excesiva de agua, optimizando la hidratación y la resistencia.

Juntos, el magnesio, el sodio y el potasio forman la base de un rendimiento óptimo al mejorar la función muscular, prevenir la fatiga y apoyar la hidratación. Garantizar una ingesta adecuada de estos electrolitos a través de la dieta o la suplementación puede conducir a una mejor resistencia, un menor tiempo de recuperación y un mejor rendimiento deportivo general.

L-Citrulina

La citrulina es un aminoácido no esencial y no proteico que se forma durante el ciclo de la urea y forma ornitina cuando se combina con dióxido de carbono. La citrulina también es una fuente crítica de arginina endógena (natural), ya que se convierte rápida y eficientemente en arginina en el endotelio vascular y otros tejidos.

Se ha demostrado que los beneficios de la citrulina son mayores que los de su compuesto original. Mientras que la arginina se somete a un metabolismo hepático directo (hígado) a través de la enzima arginasa, la citrulina evita el metabolismo hepático por completo y se administra directamente al torrente sanguíneo. El resultado es que los estudios de absorción intestinal y biodisponibilidad plasmática (sangre) que comparan la citrulina y la arginina han demostrado dos cosas. Primero, que la citrulina se destruye menos fácilmente y tiene una mayor absorción que la arginina. En segundo lugar, que la suplementación con citrulina aumenta los niveles de arginina de manera más efectiva que la suplementación con arginina en sí.

Esto se traduce en resultados prometedores. Por ejemplo, los estudios en animales muestran un aumento significativo en el rendimiento anaeróbico con una porción de 250 mg / kg / día de citrulina, mientras que los estudios en humanos implican a la citrulina en aumentos del rendimiento aeróbico y anaeróbico. Como parte crítica del ciclo de la urea, se cree que los beneficios de rendimiento de la citrulina son el resultado de su papel en la eliminación de amoníaco.

La citrulina está implicada en la reducción del costo de oxígeno de los procesos musculares, junto con el aumento de la tasa de reposición de ATP y fosfocreatina después del ejercicio. Como el ATP y la fosfocreatina son el "combustible del ejercicio" del cuerpo, esto puede hacer que la citrulina retrase el tiempo hasta el agotamiento en el ejercicio aeróbico y anaeróbico.

Beta Alanina

La carnosina es un poco extraña: sabemos que es crucial para la función muscular y que las fuentes dietéticas de carnosina son esenciales, pero no sabemos exactamente cómo funciona. Además, durante décadas, no tuvimos idea de cómo aumentar las concentraciones intramusculares, ya que las fuentes exógenas de carnosina se degradaron en el cuerpo tan rápido que fueron efectivamente inútiles.

Ingrese beta-alanina. Simplemente una iteración diferente de uno de los aminoácidos que componen la carnosina en sí (alanina), la beta-alanina ha demostrado ser el medio más eficaz para aumentar significativamente las concentraciones intramusculares de carnosina y, por lo tanto, para promover todos los diversos efectos beneficiosos de la carnosina sobre el rendimiento muscular. Si eso no fuera suficiente, la beta-alanina también ha demostrado efectos fisiológicos beneficiosos independientes de su compuesto original. Sin embargo, para entender por qué, primero debemos comprender algunos de los conceptos básicos detrás de la carnosina en sí.

La carnosina, un dipéptido citoplasmático sintetizado a partir de los precursores L-histidina y l-alanina, está presente en altas concentraciones en el músculo esquelético y desempeña un papel fundamental como "tampón químico" en los miocitos (células musculares). Se sabe desde hace mucho tiempo que las concentraciones de carnosina son más altas en las fibras musculares glucolíticas, en lugar de oxidativas (en términos generales, fibras musculares explosivas frente a fibras musculares de resistencia, respectivamente) y, por lo tanto, durante mucho tiempo se planteó la hipótesis de que este aminoácido es necesario para un rendimiento sostenido durante el ejercicio supramáximo. Investigaciones recientes demuestran que la carnosina ejerce sus efectos fisiológicos en impulsos hipóxicos largos (bajo nivel de oxígeno) al funcionar como un amortiguador de pH de alta capacidad en el músculo esquelético, evitando que la relación de pH del plasma baje demasiado y, por lo tanto, evitando que los procesos cruciales dependientes del pH, como la síntesis de proteínas, sean inhibidos por la acidosis.

A pesar de su papel crítico en el rendimiento anaeróbico del músculo esquelético, la síntesis intramiocelular de carnosina está limitada por la disponibilidad de l-alanina. Desafortunadamente, la mayoría de la literatura demuestra que intentar aumentar los niveles intramusculares de carnosina a través de la suplementación directa con carnosina o alanina es en gran medida ineficaz debido a la farmacocinética de carnosina / alanina. Ingrese beta-alanina. La investigación con beta-alanina demuestra aumentos consistentes y dependientes de la dosis de las concentraciones de carnosina intramuscular con la suplementación con beta-alanina, con ciertos estudios que muestran un aumento del 40-60% con la administración crónica. Estas mismas literaturas revelan un efecto sinérgico del ejercicio sobre la suplementación con beta-alanina, por lo que los cambios adaptativos musculares asociados con el entrenamiento de resistencia promueven una mayor producción intramuscular de carnosina en respuesta a la suplementación con beta-alanina.

En un lenguaje más simple, esto significa esencialmente que la beta-alanina es un suplemento dietético que promueve sus propios efectos en combinación con el ejercicio. A medida que hace ejercicio, intensifica simultáneamente las acciones fisiológicas de la beta-alanina, tanto directamente como en la producción de carnosina intramuscular. Una vez ingerida, la actividad beneficiosa específica del ejercicio de la beta-alanina está bien establecida. Se ha demostrado que la elevación del contenido de carnosina intramuscular a través de la suplementación con beta-alanina mejora el rendimiento de las siguientes maneras.

  • Aumentos agudos y crónicos en la capacidad total de trabajo, medidos por el volumen total durante las sesiones de ejercicio.
  • Aumentos altamente significativos del TTE (tiempo total hasta el agotamiento), una de las medidas de resistencia más precisas y completas. En varios ensayos, se ha demostrado que la suplementación con beta-alanina aumenta la ETT en más del 20%.

Aumenta la producción de potencia muscular total en ensayos agudos y crónicos, lo que sugiere que el beneficio más significativo de la beta-alanina es para aquellos que participan en el entrenamiento de resistencia dependiente de la potencia.

En total, existe un importante cuerpo de investigación que sugiere que la beta-alanina puede aumentar significativamente la producción de potencia muscular, la fuerza, el volumen y la producción de entrenamiento, el rendimiento general en condiciones hipóxicas (privadas de oxígeno) y el VO2 máximo máximo (capacidad de retención de oxígeno).

Estos innumerables beneficios hacen que la beta-alanina sea uno de los suplementos dietéticos más estudiados y completos. La beta-alanina no solo tiene efectos fisiológicos directos y procesables, sino que también promueve adaptaciones fisiológicas musculares críticas que promueven sus propios efectos.

Betaína anhidra

La betaína (trimetiglicina) se encuentra naturalmente en la mayoría de los organismos vivos. Es bien conocido por proteger la vida animal no mamífera en condiciones de estrés osmótico (un cambio rápido en la cantidad de soluto que rodea una célula), además de funcionar como osmolito en tejidos de mamíferos (incluidos los humanos). La betaína se forma en las células como un producto de oxidación de la colina y se puede obtener en la dieta de alimentos como la espinaca y la remolacha.

Aunque los datos sobre la betaína son limitados y recientes, la literatura disponible sugiere que este compuesto puede tener efectos en algunas áreas. Los estudios sobre betaína que utilizan porciones tan pequeñas como 1,25 g / día y hasta 5 g / día durante un máximo de 14 días han mostrado resultados prometedores. En un estudio, se encontró que una porción de 2,5 g / día mejoraba la resistencia y el volumen total de repetición para la sentadilla, el press de banca y la sentadilla con salto en adultos entrenados con ejercicios saludables. Un estudio similar que utilizó la misma porción encontró que el uso de betaína aumentó la potencia máxima y la potencia máxima máxima, junto con la fuerza y el mantenimiento de la fuerza y la potencia en sujetos sanos entrenados para hacer ejercicio.

Quizás más interesante, sin embargo, es un estudio que examinó el efecto de la betaína en el sistema endocrino. Este estudio reveló que la betaína puede ejercer un efecto sobre varios procesos endocrinos dadas las condiciones adecuadas, lo que hace que los autores planteen la hipótesis de que la suplementación con betaína a largo plazo puede aumentar la respuesta hipertrófica al entrenamiento de resistencia.

Clorhidrato de N-acetil L-carnitina

La L-carnitina es un derivado del aminoácido lisina y, como ciertas condiciones superan la capacidad del cuerpo para producirla, la L-carnitina se considera un aminoácido condicionalmente esencial. Si bien la biosíntesis endógena de l-carnitina a partir de los aminoácidos lisina y metionina es suficiente para los procesos esenciales, junto con las fuentes dietéticas de carnitina de la carne roja rica en proteínas, por ejemplo, la suplementación dietética de carnitina puede presentar beneficios en ciertas condiciones fisiológicas.

Desafortunadamente, debido al exceso de metabolismo de la l-carnitina por parte de los microorganismos en el intestino delgado, la suplementación exógena con l-carnitina oral ha demostrado ser ineficaz. ALCAR, una versión acetilada de la l-carnitina, tiene una biodisponibilidad oral considerablemente mayor, debido probablemente a un metabolismo hidrolítico parcial. Una vez en el torrente sanguíneo, ALCAR juega un papel fundamental en la producción de energía, actuando como catalizador para la beta-oxidación de ácidos grasos de cadena larga por parte de las mitocondrias; regular la relación CoA a Acil-CoA (necesaria para producir ATP); y el metabolismo de los carbohidratos. ALCAR también es un agente excitador para las neuronas, aumenta la transmisión neuronal y aumenta la producción de neurotransmisores y neurohormonas como la dopamina y la serotonina.

GPC alfa 50%

De los profármacos o precursores conocidos de la colina, la alfa GPC parece haber ejercido la mayor influencia sobre los niveles circulantes de colina. La colina es un nutriente esencial involucrado en numerosas vías metabólicas, incluida la regulación y reparación del ADN, la función de las proteínas y el metabolismo. Quizás lo más importante es que el neurotransmisor crítico acetilcolina se produce directamente a partir de la colina libre a través de las neuronas colinérgicas. La acetilcolina es responsable de varias funciones en sí misma, la más importante como el compuesto que induce la contracción muscular y como el neuromodulador parcialmente responsable de modular el riesgo / recompensa, la excitación y mejorar la memoria.

El papel esencial de la colina como sustrato para la acetilcolina y, por lo tanto, para el desarrollo del cerebro, está bien documentado en modelos animales. Estos estudios demuestran que los niveles de colina materna libre tienen un impacto directo y fundamental en el desarrollo prenatal del cerebro, con mejoras o déficits que duran hasta la edad adulta. El efecto potenciador de la colina es particularmente prominente en el hipocampo. En los humanos, el hipocampo está involucrado principalmente en la consolidación de la memoria (tomando memoria corta y episódica y traduciéndola en memoria a largo plazo) y el aprendizaje de nueva información. La acetilcolina es un componente crítico en estos procesos, como se mencionó anteriormente, y la colina también puede desempeñar un papel potencial en estos procesos al proporcionar el sustrato para la síntesis de acetilcolina.

Ya sea a través de estos u otros mecanismos independientes, un ensayo reciente con Alpha GPC demostró un aumento estadísticamente significativo de la potencia de salida. En un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, 14 voluntarios sanos, divididos en un grupo Alpha GPC o placebo, fueron evaluados en varios ejercicios. En comparación con el grupo de placebo, el grupo Alpha GPC experimentó un aumento del 14% en el press de banca. Los investigadores plantean la hipótesis de que el aumento de la potencia máxima fue el resultado de un aumento agudo sustancial de la hormona del crecimiento, uno de los efectos observados de la suplementación con Alpha GPC.

Cafeína anhidra

La cafeína es uno de los compuestos psicoactivos más consumidos y quizás uno de los más revisados. Sus efectos fisiológicos en una variedad de áreas han sido bien documentados, incluido el rendimiento del ejercicio, el procesamiento de información, el estado de alerta y la mejora del estado de ánimo, la atención y la conciencia, junto con sus capacidades antilipógenas y lipolíticas.

Lo más importante para Core PRE es que se ha demostrado que la cafeína tiene efectos significativos en el rendimiento del ejercicio, incluso con la ingestión en porciones tan pequeñas de 3 a 9 mg / kg / peso corporal / día (el equivalente a 2 tazas de café estándar, para un hombre de 170 libras). En el entrenamiento de resistencia, las posibles explicaciones de los efectos de la cafeína para mejorar el rendimiento radican en sus efectos metabólicos tanto en el tejido magro como en el graso. Se sugiere que la potente acción lipolítica (la descomposición del tejido graso en ácidos grasos) y oxidativa (la "quema" real de grasa) de la cafeína permite que el cuerpo utilice estas fuentes durante el ejercicio submáximo prolongado. En consecuencia, el glucógeno muscular se ahorra y está disponible para su uso posterior en la sesión de entrenamiento. En términos prácticos, esto significa que la cafeína está obligando a su cuerpo a usar preferentemente el tejido graso como fuente de combustible, ¡mientras ahorra el glucógeno que le da un aspecto con cuerpo!

En el ejercicio a corto plazo, entra en juego el papel demostrado de la cafeína en la inhibición de la AMP-fosfodiesterasa cíclica (PDE), el antagonismo del receptor de adenosina y el agonismo de los receptores adrenérgicos. Estas tres vías estimulan colectivamente la actividad lipolítica, aumentan el metabolismo de las grasas, aumentan la tasa metabólica y el gasto de energía, y regulan la actividad termogénica del cuerpo. Los resultados prácticos de la activación de estas vías son aumentos en la fuerza contráctil del músculo cardíaco y esquelético (flexión más dura), un aumento en el gasto de energía (liberando más energía calórica para ser utilizada en la contracción), dilatación de la vasculatura (mejor flujo sanguíneo) y mejoras tanto en la retención de nitrógeno como en la síntesis de proteínas del músculo esquelético (componentes clave para el desarrollo muscular).

En Core PRE, hemos incluido una cantidad de cafeína por porción que no es excesiva ni arbitraria, sino que refleja las porciones utilizadas en la investigación clínica.

AstraGin® (extractos de raíz de Astragalus membranaceus y Panax notoginseng)

AstraGin® es una combinación de marca registrada de Astragalus membranaceous y Panax notoginseng que se ha utilizado ampliamente en la industria de fabricación de suplementos en gran parte debido a sus beneficios clínicamente estudiados para mejorar la absorción de nutrientes, péptidos y aminoácidos. Algunas estadísticas incluyen una mayor absorción de creatina, leucina, citrulina y otros péptidos hasta en un 67%, un aumento de la absorción de curcumina en un 92%, aumenta los ácidos grasos poliinsaturados (de lino y aceite de pescado) en un 58% y 100% respectivamente, así como puede aumentar la producción de ATP en el hígado en un 18%. Se ha demostrado que AstraGin® es capaz de aumentar la síntesis de proteínas musculares y aumentar la mTOR a través de una mayor absorción de leucina, lo que influye en la mejora del metabolismo de la glucosa y las funciones mitocondriales. Además de este beneficio, la capacidad de AstraGin para mejorar la absorción de® ácidos grasos poliinsaturados al mismo tiempo que inhibe la absorción de ácidos grasos saturados, reduciendo así el riesgo de deterioro del metabolismo de la glucosa y la función mitocondrial, puede mejorar la síntesis de ATP a través de la respiración mitocondrial y aumentar la fosforilación oxidativa.

Se ha estudiado más a fondo cómo el astrágalo y el Panax notoginseng específicamente pueden proteger las mitocondrias y mejorar su función antienvejecimiento. El mecanismo propuesto lleva a que el astrágalo actúe como un eliminador de radicales libres, lo que puede inhibir la transición de la permeabilidad mitocondrial y aumentar la actividad de los antioxidantes contra la peroxidación de los lípidos de la membrana. Panax notoginseng también funciona de manera similar a través de la disminución de la producción de radicales libres. Se ha demostrado que esta peroxidación lipídica es una de las principales causas de disminución de la función mitocondrial. Además de esto, garantizar un ambiente altamente permeable alrededor de la membrana mitocondrial es crucial para mantener las funciones mitocondriales. Esta permeabilidad permite el paso de electroquímicos clave para cruzar el gradiente, lo que permite el proceso de desarrollo de energía para las celdas.

Ver todos los detalles